¡Hola de nuevo! Tras tener un año el blog paralizado, hace un mes decidí abrir una cuenta de Instagram: @enfermeradocentefp. La verdad, cuando abrí el blog pensaba que iba a tener tiempo de actualizarlo pero ha sido un año donde las programaciones, unidades didácticas, presentaciones, prácticas, exámenes y dar clase me han absorbido por completo. Me he pasado este curso escolar pegada a un ordenador y también, a unos alumnos y compañeros increíbles ;) Pero esa experiencia será en otro post.
Hoy me gustaría hablaros sobre cómo acceder a dar clase en formación profesional. Desde que publiqué el primer post en mi cuenta de Instagram muchas compañeras me han escrito diciendo que se sentían muy identificadas con lo que había contado y que si podía explicar cómo había accedido a ello.
Por estas fechas ya empiezan a trabajar las enfermeras recién graduadas, una experiencia emocionante y "aterradora" a partes iguales: miedo a no dar la talla, miedo a no saber, a que no te ayuden... todos hemos pasado por ahí. ¿Qué por qué empiezo por aquí? Porque este es el inicio de todo. ¿Nos preparan en la universidad para compaginar asistencial/ docencia/ investigación sin morir en el intento?
Por no hablar de que ,al menos yo ,cuando acabe la carrera no me veía ejerciendo la parte de docencia, ¿qué iba a enseñar si acababa de terminar la carrera? Con esto quiero decir que creo que es bueno trabajar unos años como enfermera asistencial para darte una visión general de la profesión y las diferentes perspectivas que puede haber a la hora de enseñar. Por lo que veo, la que se ha planteado dar un paso hacia la enfermería docente, ha trabajado ya un tiempo como enfermera asistencial y tiene ganas de enseñar (y aprender).
Pienso que dedicarte unos años a la enfermería asistencial (aunque también te dediques a investigación/docencia) te dará muy buenos recursos a la hora de dar clase tanto en FP como en la universidad . Pero para hablar de docencia en la universidad habrá que hablar con los expertos en la materia como José Urquiza (en Instagram @docenciaenfermeria y en Twitter @Jlgurquiza) a ver si quiere ayudarnos en esto. ¿Está feo pedir estos favores públicamente? ;)
Después de obtener el titulo en enfermería, hay que hacer el Master del Profesorado (lo que antes se denominaba el CAP). Este master también lo hacen los profesores de secundaria para dar clase en la ESO o bachiller, por lo que tiene una parte común de todas las especialidades y otra parte especifica, que en nuestro caso es la Sanitaria. En algunas universidades esta especialidad no la imparten y enfermería suele inscribirse en la especialidad de Biología.
Yo hice la especialidad de Sanidad y me ayudó mucho porque el profesor que me dió las asignaturas tenía plaza en FP y estaba muy actualizado en la formación, pero supongo que dependerá de la universidad, docente, etc.
El master es oficial y según la universidad puede realizarse online, presencial o semipresencial. Para acceder a él se necesita el B1 de ingles.
Tras terminar el master hay varias opciones: Docencia pública o privada.
En los últimos años la rama sanitaria ha tenido una gran demanda con las profesiones de Auxiliar de enfermería, farmacia, técnico de emergencias, rayos, laboratorio, anatomía patológica, etc. Por lo que hay muchos centros privados en toda España que imparten estos ciclos, tanto presencial como de manera online.
Respecto a la docencia pública se imparte en centros exclusivos de formación profesional (CIFP), en los institutos públicos de secundaria/FP y en las escuelas de adultos. Para acceder a la bolsa de estos centros hay dos opciones:
1. Inscribirte a la oposición de una de las especialidades, son cada dos años y con poner el nombre ya estarías en la bolsa.
2. Las CCAA suelen abrir bolsas extraordinarias durante el curso para las plazas que no se cubren con las listas ordinarias. Al inscribirte en ese proceso y acceder a un contrato pasas directamente a la bolsa ordinaria (como si hubieras puesto el nombre en una oposición).
En estas bolsas, también hay méritos que te hacen coger puntos como cursos de formación, idiomas, publicaciones, etc.
Aunque, como en sanidad, debido a que las competencias están atribuidas a las CCAA puede haber diferencia entre una comunidad u otra a la hora de bolsas ordinarias, extraordinarias, atribuir unos módulos u otros, méritos, etc. Por lo que te recomiendo que visites la pagina web: https://todofp.es/inicio.html para buscar por la CCAA que te interese.
Las especialidades a las que puede acceder Enfermería son cuatro y todas pertenecen a la especialidad de Sanidad y se desarrollan en los Ciclos Medios y Superiores de FP.
- Procedimientos Sanitarios: Incluye los módulos de carácter más práctico como: Primeros auxilios, Técnicas Básicas de Enfermería, Exploración de la cavidad oral, etc. Os dejo el enlace al temario de la oposición para que veáis los temas:
- Procesos Sanitarios: Imparten los módulos de carácter mas teórico como: Dietoterapia, Gestión de Muestras Biológicas, Promoción de la Salud, Atención Biopsicosocial, etc. Os dejo el enlace al temario de la oposición para que veáis los temas:
https://www.todofp.es/dam/jcr:2b7ac11e-2d66-45fe-b83a-be0275e34b83/procesos-sanitarios-ok-pdf.pdf
- Procedimientos de Diagnostico Clínico y Ortoprotésico. Módulos de carácter más práctico como: Operaciones básicas de laboratorio, primeros auxilios, atención al paciente. Os dejo el enlace al temario de la oposicion para que veais los temas:
- Procesos de Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos: Módulos de carácter más teórico: Oficina de farmacia, Técnicas Generales de Laboratorio, etc. Os dejo el enlace al temario de la oposición para que veáis los temas:
En resumen:
- A estas especialidades pueden acceder los graduados en: Enfermería, Medicina, Biología, Veterinaria, Farmacia, Odontología, Fisioterapia, entre otros.
- Las especialidades de "Procesos" están mas enfocadas a la teoría y las de "Procedimientos" a la práctica. Os recomiendo que busquéis la atribución docente por CCAA, qué os gusta más y dónde os sentís más cómodos. Además, hay módulos que se imparten en varias especialidades, yo os he mencionado varios por especialidad pero hay muchos más que podréis ver en la web.
- Otra de las diferencias entre esos" nombres y apellidos" que parecen al principio todos iguales, es la categoría profesional.
El nombre de "Procedimientos" pertenece al PTFP, que es el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional. Las personas que tengan un ciclo superior pueden dar clase en estas especialidades según su atribución docente (haciendo previamente el antiguo CAP, ya que ellos al no tener formación universitaria no pueden acceder al master.)
Las especialidades con el nombre de "Procesos" pertenecen al cuerpo PES, que son los profesores de enseñanza secundaria. Esta división que hace unos años tenía mucha relevancia por la diferencia de licenciaturas, diplomaturas y FP, ha quedado hoy obsoleta ya que al ser todos los universitarios graduados podemos acceder a todas las especialidades sin distinción.
- Hay un borrador de una nueva ley donde se va a crear un cuerpo solo para profesores técnicos (los que tengan un ciclo superior) y a los graduados que demos clase en FP nos equipararan con los PES y estaremos en la categoría A1 porque ahora aun siendo graduados al dar clase en PTFP seguíamos con la categoría A2. ¿Os suena de algo esto en la enfermería asistencial también? Como veis, sea donde sea, las cosas nunca son fáciles para este gremio pero en principio en este próximo curso se equiparará.
La referencia entre A1 y A2 es meramente económica. Los PTFP y los PES vamos a impartir los módulos siempre en formación profesional, es decir, no vamos a dar docencia en ESO o bachiller.
- Por último, vuelvo a recordar que esta información es genérica pero que cambian algunas cosas entre CCAA. Por ejemplo, en algunas CCAA además de en la rama sanitaria podemos impartir docencia en especialidades como estética o peluquería.
No quiero que este post se haga eterno, por lo que lo voy a dejar aquí. Si tenéis alguna duda sobre todo esto podéis escribirme en los comentarios o por mi Instagram: https://www.instagram.com/enfermeradocentefp/?utm_medium=copy_link
Gracias por leerme :)
Estefanía.
Hola!! Muchas gracias por compartir toda esta información :)
ResponderEliminarNo controlo nada de la bolsa ni las listas de maestro. Quería preguntarte si los puntos que tengas de sanitario te cuentan por lo menos algo para la bolsa de docencia.
Un saludo!
Hola! Gracias a ti por leerme :) si has trabajado en la sanidad publica te contaran para los trienios, en la nomina. Pero para puntos de experiencia no suelen contarlo. De todas formas, cada CCAA hace lo que quiere por lo que puedes preguntar donde quieras trabajar. Un saludo :)
EliminarHola tengo otra duda, perdón, si no he leído mal, si tienes un titulo de FP puedes hacer el curso de formación pedagógica y también puedes dar clases, apuntándote a la bolsa de profesorado? Disculpa las molestias
ResponderEliminarHola, pues ahora con la nueva ley de fp cambia porque van a reestructurar a los profesores técnicos de formación profesional, pero habrá que ver como se queda eso porque antes estábamos todos en el mismo grupo (los que teníamos carrera y los que venían de un superior) Si quieres escríbeme por mi Instagram y hablamos, soy @enfermeradocentefp. Un saludo y gracias de nuevo por escribirme :)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar